Buscar este blog

domingo, 29 de septiembre de 2019

5° encuentro de la Mesa de Inicial de Educación Especial

5°  Encuentro:  Lenguaje y comunicación


“ NO ES POSIBLE TRANSMITIR  LO QUE UNO NO HA EXPERIMENTADO” 
                                                                                   
   En esta ocasión nos acompañará las licenciadas Ada Lucia Guilloti y Camila Soledad Busnelli, profesoras de arte y psicomotricistas .
  
    






Material de lectura  sobre Psicomotricidad




  
https://www.waldhuter.com.ar/Papel/9789874151292/TEMAS+DE+INVESTIGACION+EN+PSICOMOTRICIDAD


lunes, 9 de septiembre de 2019

4° Encuentro Mesa de Inicial de Educación Especial

4° Encuentro Mesa de Inicial de Educación Especial



En esta oportunidad tuvimos el agrado de recibir a la Lic Guadalupe Eiriz   quien muy amablemente nos aporto el power point con el que se llevo adelante el encuentro  reflexionando acerca de la complejidad de la adquisición del lenguaje y sus dificultades.
Luego  se realizo una dinámica  grupal, en la cual se presentaron distintos juegos con el fin de poderlos utilizar como estrategias para  resolver dichas problemáticas.

Estos son los Juegos:

Ubicación en el espacio, comprension, campo semántico

Atención, vocabulario, campo semantico
Anticipación, comprensión, vocabulario , andamiaje y modelo para formar la oración ,apoyo visual
Conciencia fonológica, se trabaja con andamiaje

                                                                                  se juega con mucho andamieaje en N.Inicial
comprensión, descripción de objetos,campo fonologico, vocabulario
inferencias, vocabulario, descripción






¡Así trabajamos!


















3er Encuentro de la Mesa de Nivel Inicial de Educación Especial.

En esta oportunidad contamos con la presencia de la Lic. Luján Iuale, quien abordo la temática sobre intervenciones con niños con compromiso subjetivo.
La dinámica de este encuentro nos permitió formular entre todos y todas, distintos abordajes y herramientas para aquellos niños y niñas que tanto nos preocupan en nuestras prácticas, partiendo de situaciones que se nos presentan en la cotidianeidad de  nuestro trabajo diario.
Pensamos y repensamos entre todos y todas,  estrategias e intervenciones posibles. A través de los distintos aportes pudimos realizar intercambios y enriquecernos.